TIPOS DE ACREDITACIONES
Como todos los años, durante la temporada 2022, los trabajadores de prensa interesados en cubrir las alternativas del Rally Argentino, podrán acceder a dos tipos de credenciales:
• Acreditaciones permanentes (válida para cubrir toda la temporada) • Acreditaciones temporales (válida para cubrir una fecha en particular)
REQUISITOS
En ambos casos, será requisito ineludible para el otorgamiento de dichas acreditaciones que todo aquel que las solicite (periodistas, fotógrafos, camarógrafos, técnicos) presente un Certificado de Cobertura emitido por una Aseguradora de plaza o bien una ART y que lleve firmado el deslinde y acuerdo de responsabilidad civil (Descargar al final de la página).
El mencionado certificado deberá contener una Cláusula de no Repetición a favor de Asociación Civil Rally Argentino y/o sus empresas relacionadas y/o los organizadores de cada carrera y/o competidores y/o cualquier tercero que tome parte en cualquier carácter en la organización de cada carrera.
Para ambos tipos de acreditaciones, el Departamento de Prensa de ACRA habilitará en esta sección un formulario que los solicitantes deberán completar de manera individual (uno por persona).
El mencionado formulario se encontrará al final de esta página para completar y enviar.
• Para Acreditaciones Permanentes
Para el caso de solicitud de acreditaciones permanentes, los medios periodísticos que las requieran deberán haber desarrollado como mínimo un 80 % de la cobertura periodística de las competencias correspondientes a la temporada 2021.
Para quienes soliciten este tipo de acreditación, deberán completar por única vez el formulario y presentar el Certificado de Cobertura por el riesgo de Accidentes Personales.
Si se trata de un Certificado de Cobertura emitido por una ART, deberá incluir la nómina de trabajadores con cobertura.
Si se trata en cambio de un Certificado de Cobertura por el riesgo de Accidentes Personales, la póliza deberá tener vigencia por todo el año 2022, y contratarse por un monto total asegurado de, al menos, $ 3.000.000. En dicha póliza deberá constar la profesión del trabajador, y consignarse como beneficiario de la misma a:
|